¿Conoces la Tarjeta Dorada para personas con discapacidad?

¿Conoces la Tarjeta Dorada para personas con discapacidad? Da derecho a descuentos para personas con discapacidad o mayores de 60 años.

Viajar en tren puede ser mucho más accesible (¡y económico!) si cuentas con la Tarjeta Dorada de Renfe. En “Viajeros sin Límite” la usamos desde hace años, y hoy te cuento todo lo que necesitas saber para sacarle el máximo partido si eres persona con discapacidad o mayor de 60 años.

¿Qué es la Tarjeta Dorada?

Es una tarjeta nominativa que permite acceder a importantes descuentos en trenes AVE, Larga y Media Distancia, así como en Cercanías y Rodalies. Tiene una validez de un año, cuesta solo 6 euros, y es muy fácil de conseguir.

Un detalle curioso: este año, por primera vez, ¡Renfe me avisó por correo electrónico de que mi tarjeta estaba a punto de caducar! Un pequeño gesto que facilita mucho las cosas.

¿Quién puede solicitarla?

Pueden solicitar la Tarjeta Dorada:

  • Personas mayores de 60 años

  • Pensionistas por incapacidad permanente, jubilación o clases pasivas

  • Personas con discapacidad igual o superior al 33%

  • Personas con discapacidad del 65% o más, que además pueden viajar con un acompañante que también tendrá descuento

Solo necesitas tu DNI y el documento que acredite tu condición. Puedes obtenerla en taquillas de estaciones o, si tienes certificado digital o Cl@ve, también puedes comprarla y renovarla desde la web de Renfe.

¿Qué descuentos ofrece?

La Tarjeta Dorada aplica descuentos que van del 25% al 40% en trenes AVE, Larga Distancia y Media Distancia. El porcentaje depende del día de la semana y del tipo de tren. Por ejemplo, los lunes o fines de semana, el descuento es del 25%, y entre semana puede subir al 40%.

En los servicios de Cercanías y Rodalies, también hay importantes reducciones en el precio de los billetes. Además, si tienes un grado de discapacidad igual o superior al 65%, tu acompañante también podrá beneficiarse de estos descuentos, tanto en trenes como en Cercanías.

¿Cómo se utiliza?

Simple: al comprar tu billete (ya sea en taquilla, en la web o en la app de Renfe), selecciona la opción «Tarjeta Dorada». Recuerda llevarla siempre contigo cuando viajes, porque el personal de a bordo puede pedírtela para comprobar el descuento aplicado.

¿Merece la pena?

Definitivamente sí. Es una herramienta sencilla, económica y muy útil para quienes viajamos con frecuencia, especialmente si usamos silla de ruedas o necesitamos acompañante. Y ahora que puedes renovarla online y Renfe empieza a avisar por correo antes de que caduque, se vuelve aún más cómoda¿Tienes ya tu Tarjeta Dorada?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios o comparte este post con quien creas que puede beneficiarse. ¡Viajar sin límites también significa hacerlo con buenas condiciones y precios justos!

2 comentarios en «¿Conoces la Tarjeta Dorada para personas con discapacidad?»

  1. Hola soy discapacitada estoy en silla de ruedas hace 44 años y viajo con mi pareja mi acompañante de 70 años . Necesito saber cómo hacer si desde la misma estación saco el pasaje o tengo que hacerlo por otro medio . Pensamos viajar desde Madrid a Francia e Italia . En cada país debo sacar pasaje o la tarjeta me sirve para todos los lugares Soy de Argentina y estaré en julio nunca viaje será mi gran momento gracias

    1. Hola. Encantado de saludarte. La Tarjeta Dorada para personas con discapacidad puede comprarla cualquier persona que cumpla los requisitos (que están en el vídeo y en el post). Únicamente sirve para viajar en tren por España.
      Disfruta de tu viaje por España y Europa.

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.