Playa de las vistas
Susana Mujika es una de nuestras amigas viajeras que ha querido compartir con todos nosotros uno de sus rincones favoritos, se trata de una de las pocas playas accesibles e inclusivas que existen en el mundo: Playa de las Vistas en Arona, Tenerife. Esta es su experiencia que ahora todos podemos aprovechar gracias a su información tan completa.
Puedo bajar hasta la hamaca en la silla de ruedas sin tener que tocar la arena. Allí hay gente maravillosa y profesional que me mete al mar en una silla anfibia, los baños están cerca y todo es fácil y accesible… No, no es un sueño, No es ciencia ficción ni una milonga. EXISTE.
[cetsEmbedGmap src=http://maps.google.es/maps/ms?msid=211641383925363090350.0004b1c8c16e2b921b1cf&msa=0&ll=28.054144,-16.7063&spn=0.01958,0.037079 width=620 height=200 marginwidth=0 marginheight=0 frameborder=0 scrolling=no]
Se llama “playa de las vistas” está en Los Cristianos. Arona. Al sur de Tenerife. Estos son los datos técnicos:
– Estacionamiento próximo a la playa con plazas reservadas.
– Señalización de itinerario accesible, playa accesible y servicios.
– Itinerario accesible.
– Rampas de acceso con menos del 6% de pendiente.
– Pasarelas fijas de madera.
– Pasarelas enrollables.
– Zonas de descanso con sombrillas.
– Duchas
– Aseos
– Área de vigilancia
– Muletas, sillas anfibias y grúa hidráulica
Dicho de otra forma, cualquier persona sea cual sea su problema de movilidad puede acceder a la playa, alquilar una hamaca que está encima de una estructura de madera, tomar el sol y darse un baño. Todo está centralizado en una misma zona. Con profesionales muy preparados que hacen que ir a la playa resulte un ejercicio de independencia muy agradable y no una aventura frustrante.
Las personas que se encargan del baño asistido están cerca y no hace falta rebozarse en la arena para ir a buscar la silla anfibia, es la silla la que llega hasta donde la persona que lo necesita esté. Un servicio publico y gratuito en funcionamiento durante todos los días del año en horario de 10’00 a 18’00 (julio-agosto-septiembre) y de 11’00 a 17’00 (el resto del año). Y todo esto en un lugar donde todo parece accesible. Todo o casi todo el entramado turístico empezó a construirse sobre la base de la accesibilidad universal, porque los que hicieron ver las oportunidades turísticas de Arona fueron unos visitantes Suecos con problemas de movilidad que aterrizaron en Arona en los años 60 cuando aún estaba todo por hacer. Por eso cuentan, entre otras cosas, con el paseo peatonal accesible más largo de Europa, 7 kilómetros libres de barreras arquitectónicas.
Edición | Susana Mujika
Fotos | Susana Mujica